viernes, 18 de septiembre de 2015

Jean Le Boulch


SOBRE NOSOTROS



La Educación por el Movimiento es un método general de pedagogía activa, el cual utiliza el movimiento corporal en todas sus formas como una herramienta pedagógica. Esta metodología es eminentemente vivencial y creativa. El aprendizaje escolar del niño parte de su propia experiencia, de su propia exploración.



Está comprobado que el niño, en los primeros años de su vida escolar, reconoce en su cuerpo el único medio de relacionarse con las demás personas y el mundo de los objetos, es por ello que en el colegio Jean Le Boulch, las sesiones de educación psicomotriz son actividades diarias para lograr el desarrollo armónico del niño.

Estas actividades de educación psicomotriz se desarrollan en un ambiente de alegría y espontaneidad, integrándolas con los contenidos curriculares (matemática, lenguaje, ciencias naturales, entre otros), como puerta de entrada vivencial al conocimiento, para luego profundizarlos plenamente en el aula.



Buscamos que el niño se desarrolle armónicamente en todas sus dimensiones: intelectual, motriz (postura, dominio de su cuerpo), afectivo-emocional y social; mediante las actividades corporales (sicomotrices) en donde a través de una serie de juegos recreativos, motivados inicialmente por la palabra del maestro y posteriormente enriquecidos con la participación de los niños, trabajamos en un mismo acto todas las dimensiones del niño. Con ello, se busca un desarrollo total de la personalidad equilibrada en perfecta armonía con el mundo que nos rodea.



Tanto en La Molina como en todos los colegios de Lima, Jean Le Boulch tiene la exclusividad en lo que a esta metodología se refiere.


NIVEL INICIAL

Horario: 8:30 a. m. a 1:30 p. m. (opcional hasta las 5:30 p.m.)


El horario regular que ofrecemos para educación inicial permite que con nuestra metodología activa los niños interioricen, a partir del diálogo y la acción, las nociones básicas y necesarias para acceder sin dificultades al aprendizaje de la lecto escritura.


Además, se integra a esta formación currículas complementarias tales como inglés intensivo, computación, natación, entre otras: aprovechando la disposición auditiva y de exploración de los niños en esta edad.



Contamos con 5 aulas: Pececitos (3 años), Abejitas y Ranitas (4 años). y Conejitos y Delfines (5 años).



Asimismo, existe la posibilidad de que el niño se quede por las tardes (horario opcional hasta las 5:30 p. m.), permitiendo a los padres realizar sus labores con mayor tranquilidad y garantizando a los niños el desarrollo de actividades orientadas a perfeccionar y estimular su capacidad creadora e intelectual.






Waldorf Lima

Educación a través del arte

En las escuelas Waldorf el arte cumple un papel especial como medio educativo. La actividad artística exige fantasía y creatividad y desarrolla la sensibilidad por las cualidades. Por un lado se traduce siempre en un medio sensorial (colores, formas, tonos, sonidos, etc.); por el otro lado, como expresión de una voluntad plasmadora no sensorial, trasciende la manifestación puramente sensorial. Por eso es el mejor mediador entre la naturaleza sensoria y la naturaleza espiritual del ser humano.

 A la vez ocupa un lugar intermedio entre el juego infantil y el trabajo humano: “La práctica educativa y didáctica debe tender al ideal de despertar en el niño la sensación de que él aprende con la misma seriedad con la cual juega mientras el juego es el único contenido anímico de la vida. Una práctica educativa y didáctica que tiene conciencia de esto le otorgará el lugar adecuado al arte y le brindará el espacio necesario a la dedicación al mismo” (Rudolf Steiner: “Pädagogik und Kunst”, “Pedagogía y arte”, en “Der Goetheanumgedanke”, “La idea del Goetheanum”, GA 36, pág. 290). Así como de la vivencia en imágenes surge la comprensión en conceptos, también la actividad artística puede favorecer la inteligencia: “Si se toma conciencia de la medida en que se puede desarrollar lo intelectual a partir de la educación artística en la niñez, entonces se estará dispuesto a darle al arte el lugar que se merece en la escuela primaria” (“Pädagogische Grundlagen und Zielsetzungen der Waldorfschule”, “Fundamentos pedagógicos y metas de la escuela Waldorf”, pág. 21).

Al respecto Friedrich Schiller se expresa en términos radicales en sus cartas acerca de la educación estética del ser humano: “No existe otro camino para desarrollar la racionalidad del ser humano sensitivo, que desarrollar primero su sentido estético”.
Mientras que en tiempos de la fundación de la escuela Waldorf el arte cumplía un papel totalmente marginal en la educación oficial, en las últimas décadas la noción de Steiner se va confirmando cada vez más y desde los más diversos puntos de vista. Lo que se encuentra mejor investigado y documentado es la significación de la educación musical como promotora de la inteligencia y particularmente de la competencia social (Ernst Waldemar Weber, “Musik macht Schule”, “La música hace escuela”, Essen 1993). En su libro muy leído “La inteligencia emocional”, el estadounidense Daniel Goleman muestra convincentemente cuán importante es una buena educación del ámbito emocional en nuestra sociedad actual tan propensa a la violencia. Una capacidad perceptiva incrementada, sentido del estilo y sensibilidad cualitativa, pero también la afirmación de la propia voluntad expresiva, son elementos eficaces para desarrollar la inteligencia emocional; y son elementos que se desarrollan a través de la actividad artística, centrada en un aspecto diferente para cada etapa del desarrollo. 
La escuela Waldorf es el primer modelo escolar que hace décadas intenta concretar tales convicciones.

Pedagogía Waldorf en el jardín de infancia


Con el comienzo del nuevo milenio las expectativas en cuanto a la educación de los niños pequeños han ido en ascenso. Mientras más rápido son introducidos al mundo adulto, el tiempo que disponen para disfrutar y vivir su infancia a plenitud va en descenso de una manera acelerada. La desaparición de la infancia es un fenómeno contemporáneo y es el resultado de un desconocimiento de las verdaderas necesidades del niño, que conlleva a consecuencias nefastas para su desarrollo futuro.
Basado en un conocimiento profundo de las necesidades del niño, el Jardín de Infancia Waldorf lo acoge con respeto, reconociendo su individualidad y proporcionándole un ambiente hogareño, propicio para el despliegue de todas sus facultades innatas. Como resultado de este enfoque educativo tendremos en el futuro jóvenes adultos seguros de sí mismos, con aportes novedosos y valiosos para el mundo actual, producto de un pensar claro y creativo, llenos de iniciativa, sensibilidad social y con una vida emotiva rica y estable, todo esto fundamentado en un fuerte y activo sentido de lo que quieren realizar en la vida.



Desde el momento del nacimiento del niño trae consigo un impulso, un deseo de querer reconocerse así mismo y relacionarse con el mundo que le rodea, está completamente abierto hacia su entorno, por lo que las impresiones sensorias que recibe tienen un impacto profundo en su desarrollo físico, emotivo y cognitivo.

El niño pequeño tiene una confianza total en su medio ambiente lo que lo hace especialmente vulnerable a todo lo que sucede a su alrededor y debido a esta apertura aprende a conocer el mundo a través de sus sentidos. Es por eso que en los Jardines de Infancia Waldorf se tiene un cuidado muy especial por todo el ambiente que rodea al niño, proporcionándole en todo momento una riqueza de impresiones sensoriales que le permiten una relación auténtica con su entorno, brindándole oportunidades para contactarse con la naturaleza que le rodea a través de: juguetes que están hechos de material natural cuidando además la cualidad de sus formas, alimentos orgánicos y sanos, el uso de acuarelas y crayolas hechas con tintes naturales con las que el niño puede entrar en contacto con el brillo y la verdadera cualidad del color, el uso de cera de abejas para modelar, los colores suaves de las paredes, entre otros. Podríamos decir entonces que "nutrimos al niño a nivel sensorio" ya que todas estas impresiones sensoriales constituyen un alimento para su alma y modelan sus órganos internos, de la misma manera como los alimentos nutren al cuerpo físico. De esta manera el dicho popular: "dime lo que comes y te diré quién eres", puede ser igualado a "dime que tu niño percibe y experimenta y te diré quién será en el futuro".

Montessori



El método Montessori se basa en el desarrollo del niño ideadas por la educadora de Italia Maria Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.

La cosmovisión de este método es de gran relevancia para la educación vigente en el mundo entero.

Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.

Historia


Colegio Montessori en Holanda, 1915. Fotografía recogida en el libro "Van Holkema & Warendorf's Uitgevers Mij", Ámsterdam, 1916, que trata sobre el método Montessori.
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.


«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues éste se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». Maria Montessori
El método Montessori ha sido aplicado exitosamente con todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo. Sin importar las críticas a su método en los inicios 1930s-1940s, ha sido aplicado y ha obtenido un avivamiento.

En 1907 Montessori estableció la primera Casa de los Niños, 'Casa dei Bambini', en Roma. Ya por 1913, hubo un intenso interés por su método en Norteamérica, interés que más tarde disminuyó. (Nancy McCormick Rambusch revivió el método en América, estableciendo la Sociedad Americana Montessori [American Montessori Society] en 1960.) Montessori fue exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados. Montessori vivió el resto de su vida en los Países Bajos, país en el cual se encuentra la sede central de la AMI, o Association Montessori Internationale. Murió en Noordwijk aan Zee. Su hijo Mario encabezó la A.M.I. hasta su muerte en 1982.

Planteamientos pedagógicos

  • Distribución de la educación de los niños en grupos de 0 a 3 años, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.

  1. Grupo: De 0 a 3 años
  2. Grupo: De 4 a 6 años
  3. Grupo: De 7 a 9 años
  4. Grupo: De 10 a 12 años
  5. Grupo: De 13 a 15 años
  6. Grupo: De 16 a 18 años
  7. Grupo: De 19 a 21 años

  • Los niños deben considerarse seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.
  • Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información).
  • Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.



  • Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
  • Delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo. Períodos Sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiado para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo períodos sensibles para desarrollo de lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento, y varios niveles de interacción social).
  • La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de períodos sensibles (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).
  • Materiales didácticos (científicos) auto-correctivos, ya que por medio del material va experimentando por él mismo y va corrigiendo sus errores (algunos basados en trabajos de Itard y Eduardo Séguin).
  • Su fin educativo es la autonomía en todos sentidos: intelectual al formar un pensador crítico, moral a través de la reciprocidad y el respeto mutuo, social al trabajar con sus pares, emocional a la seguridad que le brindan los límites, la educación de la voluntad y la autosuficiencia.

Centenario de las escuelas Montessori

La conferencia de Roma el 6 y 7 de enero de 2007 inició el comienzo del año de celebraciones de sus Escuelas en todo el mundo. La Dra. Maria Montessori innovó con la visión de que "La Educación no debería ser sólo impartir conocimiento, sino un nuevo camino hacia la realización de las potencialidades".

Modelo educativo o sólo un método

El trabajo educativo propuesto por María Montessori constituye un modelo educativo y no sólo un método aplicado a la enseñanza puesto que este concepto (método) implica, en general, la organización de actividades concretas para obtener un resultado, por lo que puede ser aplicado prácticamente a cualquier actividad organizada, en tanto que un modelo educativo requiere de una concepción filosófica del aprendizaje, de la enseñanza, de la relación entre educador y educando y de la finalidad social de la actividad enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de herramientas específicas y materiales educativos basados en tal concepción, elementos que están presentes en el trabajo de las instituciones que siguen los planteamientos de María Montessori; por ello, el conjunto de ideas y lineamientos desarrollados por ella se conoce también como Filosofía Montessori.